La Fundación Juanelo Turriano, creada por José Antonio García-Diego en 1987, es una institución docente privada reconocida por el Ministerio de Cultura (B.O.E. de 15 de Marzo de 1989). El objeto fundacional es la promoción y difusión del estudio histórico de la Técnica y de la Ciencia en sus diversas vertientes, con especial énfasis en la Historia de la Ingeniería. La Fundación lleva el nombre de un brillante científico originario de Cremona que vino a España al servicio de Carlos V. Giovanni Torriani (ca.1500-1585), conocido en España como Juanelo Turriano, fue un gran relojero y constructor de ingenios, aunque la obra que le dio la fama pertenece al campo de la ingeniería mecánica e hidráulica: el llamado "Artificio de Toledo", ideado para dotar de agua a la ciudad imperial.
Desde su creación, la Fundación Juanelo Turriano ha venido desarrollando una intensa actividad abarcando las siguientes áreas:

- Edición de libros
- Organización de exposiciones
- Concesión, con carácter bienal, del premio "García-Diego", destinado a trabajos inéditos de investigación y difusión
- Concesión de becas para la redacción de tesis doctorales
- Colaboración con instituciones públicas y privadas en defensa del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
- Organización de Cursos de Verano o de Extensión Universitaria en colaboración con diversas universidades españolas
- Participación en ciclos de conferencias, cursos y congresos internacionales
- Conservación y gestión de la Biblioteca, incluyendo el incremento de sus fondos, la restauración de obras del fondo antiguo y la digitalización y puesta en red de las más significativas. La Biblioteca es de libre acceso para cualquier persona interesada en la Historia de la Ciencia y de la Técnica
José Antonio García-Diego (1919-1993)
José Antonio García-Diego, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, supo conciliar sus trabajos profesionales y empresariales con el estudio de la historia de la Técnica a lo que dedicó buena parte de su vida, culminando con la creación de la Fundación Juanelo Turriano en 1987, institución a la que legó su fortuna y una valiosa biblioteca científica.
Entre sus trabajos históricos más destacables cabe mencionar los relacionados con el campo de la ingeniería hidráulica, como el descubrimiento del manuscrito de Giovanni Francesco Sitoni Tratatto delle virtù et propietá delle acque, el estudio exhaustivo del manuscrito denominado Los Veintiún Libros de los Ingenios y Máquinas de Juanelo Turriano y sobre todo, la investigación sobre el Artificio de Toledo y los proyectos para su reconstrucción. Fue también ilustre “betancourista”, como él mismo denominaba a los estudiosos de la vida y obra del gran ingeniero Agustín de Betancourt.
Su interés por la historia de la Técnica le llevó a establecer relaciones con numerosos investigadores y sociedades científicas de varios continentes y a crear la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y de la Tecnología. Debido a la calidad de sus investigaciones fue nombrado, entre otras cosas, Presidente del International Committee for the History of Technology, Vicepresidente de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Miembro de Número de la Académie Internationale d'Histoire des Sciences y Miembro Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.