La donación que hizo José Antonio García-Diego de su colección de libros, otras publicaciones y documentos constituyó la base de lo que hoy es la biblioteca de la Fundación Juanelo Turriano. Desde 1987, el patrimonio bibliográfico ha ido incrementándose año tras año constituyéndose como una herramienta básica para el conocimiento del desarrollo histórico de la Ciencia y la Tecnología, especialmente en España.
Descripción y fondos
La Biblioteca está ubicada en la propia sede de la Fundación Juanelo Turriano.
En ella podemos encontrar:
- Un fondo antiguo de libros y documentos anteriores a 1900 de más de 350 ejemplares, algunos de los cuales se remontan al siglo XVI.
- Un fondo moderno compuesto por más de 6.500 títulos.
- Un fondo compuesto por más de 100 revistas especializadas.
- Una biblioteca digital con más de 100 títulos (167 volúmenes) y más de 36.000 imágenes consultables en nuestra página web.
Podemos encontrar los siguientes temas:
- Historia y geografía (universal, europea, española, americana…)
- Historia del arte y de la arquitectura (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura…)
- Historia de la ciencia (matemáticas, medicina, astronomía, física y química…)
- Historia de la tecnología (máquinas, arqueología industrial, ingeniería civil, patrimonio industrial…)
- Generalidades (literatura, lingüística, religión…)
¿A quién va dirigida?
Está abierta a todo el público interesado en la Historia de la Ciencia y la Técnica, pero tal vez los que mayor provecho puedan sacar al patrimonio bibliográfico de la Fundación son investigadores y estudiantes. Por su parte, la Fundación ofrece un servicio de búsquedas bibliográficas y de ayuda a sus usuarios para investigar en los fondos que más les puedan interesar. Para solicitar estos servicios sólo ha de contactar con el servicio de documentación en documentacion@juaneloturriano.com o a través del teléfono 915 313 005.Restauración
A partir del año 2009 se ha iniciado un programa de restauración bibliográfica con el objetivo de poner en valor el fondo antiguo y mejorar su accesibilidad para todos aquellos interesados en su consulta. Este programa abarca los estudios de evaluación del estado de conservación de las obras y las actuaciones, de mayor o menor intensidad, encaminadas a garantizar la integridad física de las mismas. A final del año 2012, el número de volúmenes que había sido tratado ascendía a 41.